Biografía militar del teniente General Ricardo Uhagón Ceballos
Ricardo Uhagón Ceballos nació en la ciudad de Torrelavega (Santander), el 3-8-1897.
De ascendencia bilbaína y santanderina ésta última de fuerte tradición militar.
Su abuelo D. Francisco de Ceballos , Marqués de Torrelavega fué Capitán General de Cuba y posteriormente Ministro de la Guerra reinando D. Alfonso XII.
Casado con Margarita de Foxá Torroba, y con tres hijos: Ricardo, José Enrique, y Santiago.

Cargos y Destinos Militares
Servicio Militar y Academia
Abril 1919 : Soldado y Cabo de Caballería en Húsares de la Princesa.
Septiembre 1919 : Ingreso en la Academia de Caballería de Valladolid.
Noviembre 1923 : Teniente de Caballería.
Campaña de Marruecos
(1923–1927) Durante 4 años al mando del Escuadrón de Regulares de Tetuan.
Tres veces herido de Guerra.
(1925) Ascenso por Méritos de Guerra.
(1927) Medalla Militar de Marruecos.
Aranjuez
1928-1931. Capitán en el Regimiento Cazadores de María Cristina, en Aranjuez, al Mando de la Sección de Ametralladoras. Destituido del mando y destino, por enfrentarse armado a impedir el intento, de una manifestación republicana, de asalto e incendio a la Residencia de Jesuítas en Aranjuez. (1931).
Sublevación del 10 de agosto de 1932
Partícipe directo en la sublevación antirepublicana del 10 de Agosto en Madrid , dirigida desde Sevilla por el General Sanjurjo.
Formó parte del grupo de Oficiales, que llevaron a la Tropa del Depósito de la Remonta de Caballería hasta el Palacio de Comunicaciones.
El Juicio por esta Sublevación del 10 de Agosto, le ocasionó a Uhagón una pena de 12 años y un día de prisión.
Estuvo desterrado en Villa Cisneros (Sahara), junto a otros 138 Jefes, oficiales, y paisanos, y en varias Prisiones de la Península.
En la prisión de Santa Catalina (Cádiz) , Uhagón estuvo confinado con el General Sanjurjo , jefe de la sublevación ,con el que entablaría gran amistad.
A los dos años de estancia en las cárceles, el triunfo de las derechas en las Elecciones Generales del año 34, proporcionaría el Indulto a todos los implicados, aunque los militares continuarían separados del Ejército.
Uhagón , todavía sin haber recuperado su condición militar , llegó el 18 de Julio del 36 , como voluntario, al Regimiento de María Cristina en Madrid, para unirse a la sublevación. Este Regimiento estuvo resistiendo durante casi 1 día el ataque de los milicianos.
Al caer el cuartel finalmente en manos republicanas, Uhagón pudo evadirse. Al cabo de algunos días logró refugiarse en la Embajada Argentina , gracias a la ayuda del conocido escritor Agustín de Foxá, hermano de la entonces novia y posteriormente esposa de Uhagón, Margarita de Foxá y Torroba.
Uhagón llegó a obtener una documentación falsa , a nombre del médico Segismundo Garzón , con la que pudo salvar los controles republicanos y llegar hasta Valencia y desde allí a Alicante, el 8 de Enero de 1937.
El hecho de haber dado su palabra, de no revelar su verdadera identidad, le proporcionó situaciones muy delicadas, y en algunas ocasiones anécdotas cómicas, al dirigirle consultas como Dr.Garzón.
En Alicante, embarcó junto a muchos refugiados en el torpedero argentino Tucumán, que les trasladaría hasta Marsella.
En sucesivos viajes , este torpedero junto al barco de guerra también Argentino 25 de Mayo, llegarían a salvar a casi mil personas de las checas rojas. Desde Marsella, Uhagón viajaría hasta la zona nacional para unirse a sus tropas.
Durante tres meses Uhagón permaneció en el frente del Jarama, al mando del Tercer Escuadrón de Regulares de Melilla.
18 de julio 1936
Perdida su condición militar entra como voluntario en el Cuartel del Regimiento de María Cristina de Madrid, donde vestido de soldado, participa con el resto del Regimiento en su defensa. Durante un día, el cuartel resiste los asaltos de los milicianos.
Asaltado finalmente el cuartel consigue refugiarse en la Embajada argentina de la que finalmente logra , con documentación falsa , embarcarse en Alicante en el torpedero argentino Tucumán , desembarcando en Marsella para desde allí alcanzar ya Zona Nacional. Una orden del Cuartel General de Franco le rehabilita en el Ejército.
Frente del Jarama
1937. Mando del Tercer Escuadrón de Regulares de Melilla.
Toma de Bilbao
1937. Mando como Comandante del Tercio de Requetés Vizcaíno de Begoña en los últimos combates previos a la Toma de Bilbao y posteriormente en los Frentes de Santander , Asturias y León. (1938). Medalla de Plata de Bilbao.

El Comandante Uhagón entrando en Bilbao tras los combates de Artxanda.
Batalla de Teruel
1938-1939. Mando del Batallón 273 de la 15 División del Cuerpo de Ejército de Castilla. (1938).
Mando del 10 Batallón del Regimiento de Infantería Pavía nº 7. (1939).
Herido grave de Guerra, por cuarta vez. Sucede en el Vértice de Corvalán (1419 m) en Mayo de 1938.
Segundo Ascenso por Méritos de Guerra. Cruz y Diploma de Caballero Mutilado Permanente de Guerra por la Patria.
1939 - Fin de la Guerra Civil.
Tetuan
1945-1948. Ayudante del Jefe del Ejército de África, y Alto Comisario en Marruecos, Teniente General Varela
Valladolid
1949-1951. Inspector de la Primera Región Militar Pecuaria de Valladolid.
Valladolid - Burgos - Zamora
1953-1954. Asciende a General de Brigada y se le nombra Jefe de la IV Brigada de Caballería Independiente.
Alcala de Henares
1951-1953.Coronel del Regimiento de Caballería Santiago nº 1.
1954-1957. Jefe de la Primera Brigada de la División de Caballería y Comandante Militar de Alcalá de Henares. En ausencia del General Merlo, toma provisional del Mando de la División de Caballeria en Madrid.
Ejerce el Mando de las Tropas, en el Desfile de la Victoria en Madrid. Ascenso a General de División
Gerona
1957-1959. Gobernador Militar de Gerona y Jefe de la División nº 41. Bajo su mando se inaugura el Campamento Militar de Sasebas, en Gerona.
Madrid
1959-1962. Gobernador Militar de Madrid y Subinspector de la Primera Región Militar.
1962-1965. Consejero del Consejo Supremo de Justicia Militar.
Teniente General Honorifico.
En 1973 homenaje de los Requetés Vizcaínos al General Uhagón en Bilbao. En este acto la alcaldesa de Bilbao Inaugura la Plaza del Comandante Ricardo Uhagón.